Publicado por

Actividad P1. El Mercado de Diseño

Publicado por

Actividad P1. El Mercado de Diseño

Durante esta actividad he analizado diferentes caminos profesionales dentro del diseño gráfico para comprender mejor cómo se estructura el mercado y qué…
Durante esta actividad he analizado diferentes caminos profesionales dentro del diseño gráfico para comprender mejor cómo se estructura el…

Durante esta actividad he analizado diferentes caminos profesionales dentro del diseño gráfico para comprender mejor cómo se estructura el mercado y qué opciones se ajustan más a mis intereses y objetivos. Mi exploración se ha desarrollado en tres fases: análisis de agencias y estudios de diseño, revisión de ofertas laborales y recorrido por el sector de la empleabilidad.
El análisis de estos modelos de negocio muestra cómo el mercado del diseño gráfico combina cada vez más la creatividad con la estrategia y la comunicación digital, generando oportunidades en contextos muy diversos.

Exploración 1. Análisis de estudio: La Pinza

En la primera exploración me centré en el estudio La Pinza, tras comparar tres agencias con enfoques distintos: Lavinia, Vasava y La Pinza. Lavinia destaca por su identidad visual minimalista y elegante; Vasava, por su versatilidad y alcance internacional; y La Pinza, por su creatividad audaz y atención al detalle en proyectos de branding y comunicación visual.
Finalmente, me decanté por esta última, ya que es una agencia B2B que ofrece servicios a empresas que buscan desarrollar su identidad visual, packaging o comunicación digital, aunque en algunos casos también trabaja bajo un modelo B2B2C, cuando los proyectos impactan directamente en el consumidor final.
Entre sus aciertos destacan la comunicación clara y las excelentes reseñas de sus clientes, mientras que como área de mejora podría potenciar su presencia pública e incorporar experiencias interactivas más innovadoras.

El AMB es la administración pública del área metropolitana de Barcelona, una gran conurbación urbana formada por un total de 36 municipios. Uno de los servicios que quiere dar a conocer es el nuevo AMBici, un nuevo elemento disruptivo que llega para cambiar el paradigma de la movilidad personal.

Exploración 2. Análisis de oferta laboral: Manifesta 15 Barcelona

En la segunda exploración analicé la oferta laboral para Manifesta 15 Barcelona, una bienal internacional de arte contemporáneo. El puesto ofrecido es el de Diseñador/a Gráfico/a, con formación específica en diseño gráfico, preferiblemente en escuelas especializadas.
La especialización se orienta al branding, la señalética, la identidad visual y la comunicación cultural, con un trabajo centrado en la implementación de la identidad visual del evento tanto en soportes físicos como digitales.

Los requisitos incluyen una experiencia mínima de tres años, dominio de castellano e inglés (siendo el catalán recomendable) y conocimientos técnicos en InDesign, Photoshop, WordPress, Mailchimp y Microsoft Office. También se valoran las habilidades para crear contenido audiovisual y la disponibilidad horaria flexible.
Las condiciones laborales establecen una ubicación en Barcelona, con contrato presencial de ocho meses a media jornada y jornada completa durante el evento, con un salario de 30.000 € brutos anuales.

Sin embargo, pese a su atractivo cultural y la posibilidad de trabajar en un entorno interdisciplinar, el salario resulta bajo considerando la carga de trabajo y la disponibilidad absoluta que se solicita. Además, el puesto engloba disciplinas que se relacionan más estrechamente con la comunicación y el marketing que con el diseño gráfico puro, lo que puede diluir el enfoque creativo en favor de tareas de promoción. Tampoco se especifican claramente las condiciones respecto a las horas extra ni los límites de jornada, lo que genera cierta ambigüedad y falta de transparencia en la oferta.

Exploración 3. Recorrido hacia la empleabilidad

En la tercera exploración abordé el recorrido hacia el sector laboral dentro del diseño gráfico, analizando los distintos portales, plataformas y estrategias que facilitan la búsqueda de oportunidades.
Los portales generalistas como InfoJobs, Indeed, Feina Activa o LinkedIn son útiles por su accesibilidad y variedad de ofertas, mientras que los especializados, como Domestika o Behance, se orientan al ámbito creativo y permiten mostrar el portfolio profesional.
Por su parte, los portales institucionales, como los del Ajuntament de Barcelona o la Diputació, ofrecen vacantes en el sector público y cultural. Además, las plataformas de marketplaces como Freelancer o Upwork permiten trabajar de manera independiente, y los concursos en sitios como Talenthouse aportan visibilidad y experiencia.

Para una buena candidatura, es fundamental analizar cada oferta, adaptar el CV y la carta de presentación, enviar un portfolio relevante y mantener una comunicación profesional y cuidada. En el ámbito del diseño, tanto el currículum como la carta deben reflejar la identidad visual del profesional, equilibrando estética y funcionalidad. Esta investigación me ha permitido entender que la estabilidad profesional requiere habilidades de gestión y adaptación a entornos cambiantes.

Conclusión

Tras analizar el funcionamiento del mercado y las distintas opciones, me decanto hacia el trabajo en una empresa ya consolidada. Considero que formar parte de un equipo profesional me permitirá aprender de perfiles multidisciplinares, asumir responsabilidades progresivas y comprender mejor la dinámica real de los proyectos.
El entorno de una empresa ofrece recursos técnicos, aprendizaje continuo y estabilidad, factores esenciales para seguir creciendo como diseñadora y fortalecer mi identidad profesional. Inicialmente me atraía más la idea de trabajar como freelance, pero tras este análisis he comprendido el valor del trabajo en equipo dentro de una estructura profesional que fomente el aprendizaje continuo.

Debate0en Actividad P1. El Mercado de Diseño

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 1 – El mercado del diseño

Publicado por

PEC 1 – El mercado del diseño

Nos adentramos en la exploración del mercado laboral del diseño con la finalidad de brindar oportunidades para el futuro profesional. Según el propósito y momento vital en el que se encuentre cada uno tenemos la posibilidad de decantarnos en trabajar por cuenta propia o por cuenta ajena. EXPLORACIÓN 1 En mi caso prefiero trabajar por cuenta propia, es por eso que he escogido la diseñadora gráfica e ilustradora Marta Cerdà para profundizar en su trabajo y poder tomarla de referente.…
Nos adentramos en la exploración del mercado laboral del diseño con la finalidad de brindar oportunidades para el futuro…

Nos adentramos en la exploración del mercado laboral del diseño con la finalidad de brindar oportunidades para el futuro profesional. Según el propósito y momento vital en el que se encuentre cada uno tenemos la posibilidad de decantarnos en trabajar por cuenta propia o por cuenta ajena.

EXPLORACIÓN 1

En mi caso prefiero trabajar por cuenta propia, es por eso que he escogido la diseñadora gráfica e ilustradora Marta Cerdà para profundizar en su trabajo y poder tomarla de referente. Además quiero recomendar su libro «Sobrevivir al diseño», puesto que me parece muy interesante.

EXPLORACIÓN 2

Para la segunda exploración me he decantado por la postulación como diseñadora gráfica freelance para la creación de miniaturas de Youtube sobre la marca Twine de relojes de lujo.

EXPLORACIÓN 3

En la última exploración, profundizamos en el recorrido que se debe realizar para buscar trabajo. Empezando desde donde encontrar los anuncios hasta la calidad de tu CV, para que llamar la atención de los reclutadores.

En conclusion pienso que debemos ir probando para coger experiencia en diferentes sectores y con diferentes metodologías, para conocer lo que más se adapta a cada uno y poder crecer profesionalmente.

 

 

Debate0en PEC 1 – El mercado del diseño

No hay comentarios.

Publicado por

PEC1 – El mercado del Diseño

Publicado por

PEC1 – El mercado del Diseño

Resumen general de las fichas realizadas A lo largo de las fichas se realizó un análisis teórico y práctico sobre el mercado laboral del diseño gráfico, abarcando tres áreas principales: agencias B2B/B2B2C, empleo por cuenta ajena y trabajo freelance. Fase 1 · Análisis de agencia (Kaidia) En la primera fase se estudió la agencia Kaidia, identificada como modelo B2B con enfoque en creatividad, digitalización y trato cercano. Destaca por su servicio integral y conocimiento del entorno local, aunque podría mejorar…
Resumen general de las fichas realizadas A lo largo de las fichas se realizó un análisis teórico y práctico…

Resumen general de las fichas realizadas

A lo largo de las fichas se realizó un análisis teórico y práctico sobre el mercado laboral del diseño gráfico, abarcando tres áreas principales: agencias B2B/B2B2C, empleo por cuenta ajena y trabajo freelance.

Fase 1 · Análisis de agencia (Kaidia)

En la primera fase se estudió la agencia Kaidia, identificada como modelo B2B con enfoque en creatividad, digitalización y trato cercano. Destaca por su servicio integral y conocimiento del entorno local, aunque podría mejorar en la presentación de resultados y visibilidad del equipo.

Fase 2 · Análisis de oferta laboral (Loro Parque)

La segunda fase analizó la oferta de Diseñador/a Gráfico/a en Loro Parque, que requiere formación específica, experiencia y portfolio. Se observó una demanda de perfiles versátiles, aunque con sueldos ajustados al rango bajo del sector, lo que refleja la desvalorización del diseño.

Fase 3 · Canales y vías de empleabilidad

En la tercera fase se revisaron los principales canales de búsqueda de empleo y plataformas freelance, destacando la necesidad de adaptar el portfolio y la candidatura a cada oportunidad. Se concluye que, al inicio, trabajar en una empresa consolidada es más sostenible que comenzar como freelance.

En conjunto, el trabajo me ha permitido entender mejor las condiciones actuales del sector, detectar oportunidades de mejora profesional y confirmar que la empleabilidad en diseño depende del equilibrio entre creatividad, estrategia y especialización.

Debate0en PEC1 – El mercado del Diseño

No hay comentarios.

Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Bienvenidos y bienvenidas!
Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se…
¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En…

¡Hola!

Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora.

Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se recogerán todas las publicaciones relacionadas con las actividades que hagan los compañeros y compañeras del aula a lo largo del semestre.

El Ágora es un espacio de debate en el que estudiantes y docentes pueden ver, compartir y comentar los proyectos y las tareas de la asignatura.

Si solamente ves esta publicación, puede ser porque todavía no se ha hecho ninguna más, porque no has entrado con tu usuario de la UOC o porque no perteneces a esta aula. Si no eres miembro de la UOC y ves alguna publicación, es porque su autor o autora ha decidido hacerla pública.

¡Esperamos que esta Ágora sea un espacio de debate enriquecedor para todos y todas!

Debate0en ¡Bienvenidos y bienvenidas!

No hay comentarios.

Las intervenciones están cerradas.